Vacunarán a mayores de 60 años en situación de calle y presos en CDMX

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX dijo en conferencia de prensa que una vez concluida la aplicación de la segunda dosis a adultos mayores, incluyendo a los que se encuentran en asilos o sin posibilidad de salir de casa, continuarán con las personas mayores de 60 años en situación de calle y presos.

“Hay dos grupos que todavía estamos en proceso de vacunación, que es adultos de 60 años y más que están privados de su libertad –que ya también va a iniciar–, y el otro es personas en situación de calle; y donde vamos a orientar principalmente la vacunación, pues es en los Centros de Atención que tiene la Secretaría de Bienestar Social para la vacunación; personas que viven en situación de calle conocen estos lugares y ahí es donde se va a hacer la programación, ya sea de llevar a estas personas a llevar la vacunación a estos sitios –como se hace en asilos”

Claudia Sheinbaum

La mandataria detalló que este mismo mes iniciaría el proceso, con el objetivo de vacunar a todas las personas de 60 años y más que vivan en la capital, sin importar su condición.

Te podría interesar: Es indispensable ponerse segunda dosis de vacuna Sinovac: Sheinbaum

Vacuna Patria

Por otro lado, hablando del reclutamiento de voluntarios para la Fase 1 de pruebas para la vacuna mexicana contra Covid-19, llamada Patria, mencionó que esto lo tratarán directamente las instituciones involucradas.

Explicó que para las pruebas de la Fase 1 no se necesita convocar a muchas personas, sino que sería hasta la Fase 3 que se solicitaría a miles de voluntarios para probar el biológico.

“Entonces, en la Fase 1 no se requiere, pues una participación masiva, sino más bien una participación muy controlada por parte de los científicos, de este grupo de científicos muy importantes que está trabajando en la vacuna mexicana” 

Claudia Sheinbaum

Hasta la 1 de la tarde de este martes, 33 mil 026 personas de 60 y más, de las 58 mil 757 esperadas, se habían presentado a alguna de las sedes de vacunación para ser inmunizadas contra el Covid-19.

JVA