Ante la crisis sanitaria por Covid-19, los concesionarios agrupados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), una vez más insistieron en la urgencia de un incremento a la tarifa tanto para los microbuses, vagonetas y autobuses del transporte público, así como apoyos extraordinarios para empresas operadoras del Metrobús.
A través de un comunicado, señalaron que entre sus solicitudes está un incremento gradual a la tarifa mínima actual de 5 pesos hasta llegar a los 9.15 pesos, que es lo mismo que se cobra en las capitales de otros estados.
“Es impostergable el ajuste tarifario, es una necesidad que puede marcar la diferencia entre que sigamos prestando el servicio de transporte o que como gremio suframos un colapso y tengamos que dejar de prestar el servicio por falta de recursos para el mínimo mantenimiento y la carga de combustible para nuestras unidades”, indicó el vocero del FAT, Nicolás Vázquez.
Te Puede interesar: Justiciera mata a balazos a ladrón de microbús en Tláhuac
En 27 años, se ha subido 2.50 pesos el costo del pasaje en microbuses
En ese contexto, los transportistas recordaron que en 1994 la tarifa en los microbuses tenía un costo de 2.50 pesos y ahora, después 27 años cuesta 5 pesos, por lo que aseguraron que es incomprensible que siga en un costo tan bajo cuando la gasolina continúa subiendo y que en dicho periodo el combustible ha incrementado alrededor de mil 381 por ciento.
“Es decir, se incrementó apenas 100 por ciento, mientras el precio del combustible ese año era de 1.35 pesos y hoy fluctúa en los 20 pesos. Es decir, se incrementó alrededor de mil 381 por ciento. Otro dato importante es el de la inversión en un microbús, el cual en 1993 costaba alrededor de 90 mil pesos y hoy el costo de un autobús en las condiciones señaladas por la Secretaría de Movilidad es de 1 millón 750 mil pesos. Es decir, mil 844 por ciento de incremento”, dijo.
Señalaron que aglutina a alrededor de 50 por ciento de los concesionarios del transporte público de la Ciudad de México.
Leer más: Separan a policías de tránsito tras riña con ciclistas
Entre otras de sus demandas al Gobierno capitalino fue la condonación de varios derechos antes de sufrir un colapso económico derivado de la pandemia de Covid que los obligue a realizar un paro del servicio por falta de financiamiento.
Estos incluyen los derechos de pago de uso y aprovechamiento de paraderos, vigencia anual de la concesión o permiso, la revista, permiso de cajones en los paraderos y vigencia del itinerario.
Además, indicaron que las peticiones ya las realizaron vía electrónica a la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
AE