Prevén impulsar reactivación del sector inmobiliario en CDMX

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Arquitectos exponen que el tiempo para realizar trámites necesarios en construcción es demasiado.

Honorato Carrasco, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México explico para el periódico Excelsior que los trámites para construcción han estado detenidos gracias al cierre de operaciones por pandemia.

Prevén impulsar reactivación del sector inmobiliario en CDMX

“En el caso de la construcción, los inmobiliarios hemos insistido en la necesidad de que haya más facilidades administrativas. De por sí hay un problema financiero, seguimos en pandemia y si a eso le sumas la ineficiencia burocrática en la liberación de los diferentes trámites, el hecho de que muchas oficinas no estuvieron abiertas o lo hicieron de forma interrumpida, pues los trámites para construcción están detenidos desde hace meses”, explicó.

“Un trámite de demolición de una construcción en la Sedema, que tendría que salir en cuatro meses, llevamos un año y medio y no sale; trámites de constancia y alineamiento en la Seduvi que no deberían rebasar una o dos semanas, está tomando tiempos inusitados, está tardando tres meses y no sale”, agregó.

Prevén impulsar reactivación del sector inmobiliario en CDMX

Carrasco consideró que estos trámites se han alargado “particularmente en la pandemia, y en algunos casos es entendible, pero en otros no y necesitamos un programa de agilización de trámites porque eso está golpeando al sector. La autoridad tiene que entender y ser solidaria sin perder sus prerrogativas de regulación, pero tienen que ser más eficientes”.

Detalló que, una vez que una constructora logra finalizar todos los trámites ante Seduvi, Semovi, Sacmex y demás dependencias locales, tiene que “enfrentarse a la burocracia de las alcaldías, y ese es otro proceso larguísimo”.

Prevén impulsar reactivación del sector inmobiliario en CDMX

De acuerdo con Fernando Schutte, consultor independiente del sector inmobiliario con más de 40 años de experiencia, “hay trámites que están duplicados entre dependencias, pero tiene que haber voluntad política para cambiar esto, un ejemplo de que se puede es que hace 30 años hubo una ventanilla única con Seduvi y eso hizo mucho más eficiente el proceso”.

Al respecto, María José Fernández, directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) contó que están ya en un proceso de diálogo con el gobierno capitalino.

“El 25 de junio pasado tuvimos una reunión para crear un pacto de reactivación económica, hemos tenido reuniones con Seduvi, con la Secretaría de Administración y Finanzas; hemos estado trabajando en temas muy concretos y sabemos que próximamente habrá anuncios que generarán confianza en la inversión: de simplificación administrativa, aceleración de trámites”, dijo Fernández.

Prevén impulsar reactivación del sector inmobiliario en CDMX

Coincidió con Carrasco y Schutte en que sí es fundamental la agilización administrativa, pues “los tiempos que estaban tardando los permisos eran muy extensos, cuestan muchísimo dinero, al grado de que estaban dejando de ser viables y los proyectos de los socios de la ADI son proyectos muy grandes, y muchas veces se duplicaban los trámites y eso lo volvía muy tardado y muy burocrático”.

Sin embargo, consideró que el diálogo que han tenido ahora con el gobierno local y el federal “ha sido muy enriquecedor, nunca había quedado tan claro el dinamismo económico que tenemos en más de 42 ramos de la industria, que sí somos un generador de riqueza, el generador tan importante que somos de empleos y ha quedado claro que el gobierno no puede solo, y nosotros solos no podemos; tenemos que trabajar juntos”.

Oficinas podrán ser utilizadas como hogar

De acuerdo con el anuncio que realizó el gobierno de la CDMX la semana pasada sobre la reorientación en el uso de oficinas para que puedan ser utilizados como vivienda o de uso mixto, a través de un decreto, la directora general de la ADI expresó: “ya tenemos acercamiento con el gobierno, estamos hablando del tema y estamos analizando los edificios tipo B y C, que son los más viejos, son los que se ve más complicado que tengan más contratos de renta y están más en las zonas de vivienda, por lo que quizás sería más fácil”.

Prevén impulsar reactivación del sector inmobiliario en CDMX

Las negociaciones están muy verdes aún para conseguir el cambio de uso de suelo. Hasta donde sabemos, por el acercamiento que hemos tenido con el gobierno, sí tendría que pasar por el Congreso local, pero sí estamos muy interesados en el tema”.

Te puede interesar Inauguran elevador inclinado en barrancas de Álvaro Obregón

LM