De acuerdo con una encuesta, 62% de los habitantes adultos de la Ciudad de México se sienten muy orgullosos de vivir en la capital, 28% dice sentirse algo orgulloso, 9% poco orgulloso y 1% nada orgulloso.
De acuerdo con una encuesta realizada por el diario El Financiero, el orgullo de vivir en la ciudad es más alto entre quienes nacieron en la capital, con 66% que respondió sentirse “muy orgulloso”, que entre los que no nacieron en la CDMX, con 44%.

Más aún, si ambos padres de la persona entrevistada nacieron en la ciudad, la respuesta “muy orgulloso” sube a 73%, comparado con 49% entre quienes ninguno de sus padres nació en la ciudad y 46% en el caso de que uno de los padres haya nacido en la ciudad.
Te podría interesar: CDMX reabre sus zoológicos este 9 de marzo
Habitantes de la CDMX identificados con su ciudad
El estudio reveló que 79% se identifica mucho como “mexicano”, 44% como “capitalino” y sólo 29% como “chilango” y apenas 23% como “defeño”.

Según el sondeo, 80% de los entrevistados opina que sí deben conmemorarse los 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan, mientras que 16% cree que debe mejor dejarse al olvido. El sitio de Tenochtitlan tuvo lugar entre mayo y agosto de 1521, pero fue precedido por diversos preparativos del lado español y sus aliados.
De acuerdo con la encuesta, al preguntar si se identifican como “mexicas”, como “españoles” o como “mestizos”, 55% respondió como mestizos, 37% como mexicas y el 4% como españoles, mientras 4% restante dijo que “no sabe”.
Al preguntar si les gustaría que la Ciudad de México se llamara México-Tenochtitlan, 54% de los entrevistados dijo que sí le gustaría, mientras que 42% dijo que no y 4% no dio una opinión.
Al ser cuestionados sobre qué admiran más en la ciudad, las zonas tradicionales con arquitectura colonial o las zonas nuevas con arquitectura moderna, 75% optó por las zonas tradicionales y coloniales, mientras que 24% mencionó las zonas nuevas y modernas.

Te podría interesar: ¡A rodar! Regresa el paseo “Muévete en Bici” en CDMX con uso obligatorio de cubrebocas
Esta encuesta fue realizada en la CDMX vía telefónica a 600 adultos el 5-6 de marzo de 2021. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 16 alcaldías. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.0 por ciento.
JGR