Mueren más de 100 pacientes por falta de camas en la CDMX

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Durante la primera ola de la pandemia, un hospital de la Ciudad de México estuvo tan saturado que más de cien pacientes con Covid-19 que participaron en un estudio murieron al no poder conseguir una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

De acuerdo al estudio que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ del 26 de febrero al 5 de junio de 2020 e involucró a 800 adultos con diagnóstico confirmado al nuevo coronavirus.

El empresario Carlos Slim fue tratado allí por el virus a finales del mes pasado.

De los 241 pacientes que murieron, 46 por ciento (110 personas) necesitaba una cama de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero no la recibieron porque no había ninguna disponible, reveló el estudio.

Mientras que el Gobierno de la CDMX así como el federal han mantenido la versión de que nunca se han quedado sin camas para atender a los pacientes infectados por Coronavirus y han mostrado este argumento como muestra de que, aseguran, la pandemia está bajo control.

Hospital de la CDMX estuvo tan saturado que más de cien pacientes con Covid-19 murieron al no poder conseguir una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos.

El estudio se realizó durante la primera ola de la pandemia. La segunda ola, que comenzó durante las vacaciones de diciembre, batió récords de hospitalizaciones, muertes y casos en todo el país.

El Gobierno capitalino remitió las preguntas al hospital, que no respondió a una solicitud de comentarios.

México ha adoptado un enfoque flexible, negándose a restringir los movimientos de personas o prohibir los vuelos internacionales. En cambio, se pide a los ciudadanos que autorregulen sus actividades.

La nación también ha estado plagada de pruebas insuficientes para el virus y, a pesar de un aumento reciente, todavía tiene una de las tasas de positividad más altas del mundo. 

Te recomendamos: 4 medidas que el Gobierno de la CDMX modificará pese a Covid-19

Recientemente pasó a India para colocarse como el país con la tercera mayor cantidad de muertes por el virus SARS-CoV-2 en el mundo, con un total de 162 mil 922 muertes reportadas hasta el jueves.

“Los altos índices de pobreza, la falta de acceso a una atención médica adecuada y la ubicación geográfica son los principales determinantes de la mortalidad entre los pacientes mexicanos”, se lee en el estudio.

“A estos datos podemos agregar la alarmante situación de hacinamiento en los departamentos de emergencias / áreas de cuidados críticos y su impacto en los resultados de los pacientes”, apuntó el documento.

Los autores del estudio no recibieron financiación específica para el trabajo, que fue publicado por la Public Library of Science el 3 de febrero.

También lee: Crematorios y funerarias trabajan al 100% ante aumento de muertes por Covid-19