En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que la inauguración de las dos Líneas del Cablebús se pospondrá hasta julio, debido a que aún no se termina su construcción.
La funcionaria precisó que la Línea 1 Indios Verdes-Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero, tendrá su apertura oficial para el 11 de julio; mientras que la Línea 2 Constitución de 1917-Santa Marta, en Iztapalapa, será inaugurada el 24 de julio.
“El Cablebús se inaugura en sus dos Líneas, tanto la Línea 1 como la Línea 2 este mes de julio y queremos informarles el avance de esta nueva forma de movilidad en la Ciudad de México que acerca a los habitantes de menos recursos económicos al Metro (…) El 11 de julio se inaugura Línea 1 y el 24 de julio se inaugura la Línea 2 del sistema de Cablebús de la Ciudad de México”, dijo.
Sheinbaum Pardo señaló que las obras de la Línea 1 tienen un avance de 99%, mientras que la Línea 2 de 98 por ciento. Los últimos trabajos y pruebas concluirán en los próximos días.

El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, puntualizó que la Línea 1 del Cablebús se realizó con una inversión de 2,925 millones de pesos, además consta de 52,000 metros cuadrados de construcción de superficie, 9.2 kilómetros de longitud, seis estaciones, 62 torres, 377 cabinas (con capacidad de 10 personas) y tendrá conexión con la Línea 3 de Metro y la Línea 1 de Metrobús.
Respecto a la Línea 2 del Cablebús, explicó que se invirtieron 3,183 millones de pesos, consta de 18,270 metros cuadrados de construcción, 10.6 kilómetros, siete estaciones y 305 cabinas (con capacidad para 10 personas cada una).
“Es muy importante la visión del plan de movilidad integral, la llegada a Constitución del 1917 a la interconexión con el Metro, con el Trolebús Elevado se vuelve muy importante, en especial ese centro que va a ser un Centro de Transferencia Modal pero que además es un centro donde está la preparatoria, donde está el museo. Es un centro urbano que cambió completamente, de la visión que se tenía previamente a lo que ya este gobierno implementó”, dijo el titular de la Sobse.
Con respecto a las pruebas y certificación, señaló que se cumplieron 100 horas de operación, por lo que se revisaron instalación de sistema, motores, frenado de emergencia, seguridad de trabajadores y la operación del sistema de acuerdo con la normatividad europea.
“Son estas 100 horas de operación continua que marca el reglamento europeo, se ha revisado la instalación de sistemas de motores, de frenado de emergencia, de cables. En la zona han llegado a ver parte de estas pruebas, que llaman la atención, pero son pruebas de seguridad ante situaciones extremas y todo esto es parte de los protocolos para cumplir con la normatividad europea de teleféricos”.
Las rutas del Cablebús
La Línea 1 Indios Verdes-Cuautepec, para la zona más pobre de la alcaldía Gustavo A. Madero, conectará el teleférico en Cuautepec directo al Metro Indios Verdes.
Esta línea tendrá 9.2 kilómetros con 33 minutos de recorrido y seis estaciones, que son:
- Indios Verdes
- Ticomán
- La Pastora
- Campos Revolución
- Las que van de Campos Revolución a Tlalpexco y Cuautepec
Cabe precisar que en marzo pasado, dos estaciones fueron inauguradas, el tramo Tlalpexco-Campos Revolución.
En la Línea 2 Constitución de 1917-Santa Marta, el Cablebús en Iztapalapa irá de la Sierra de Santa Catarina hasta el Metro Constitución de 1917.
La línea tendrá 10.56 kilómetros con 40 minutos de recorrido y siete estaciones, que son:
- Constitución de 1917
- Quetzalcóatl
- Buenavista
- Minas
- Lomas de la Estancia
- San Miguel Teotongo
- Santa Marta
¿Cuánto costará el viaje?
La tarifa será de siete pesos, como se había publicado en la Gaceta local del viernes 11 de junio por el Gobierno de la capital mexicana.
- PRIMERO: La tarifa por el servicio de transporte público de pasajeros que preste Cablebús será de 7.00 (siete pesos 00/100 M.N.) por viaje, que se cobrará independientemente de la distancia.
- SEGUNDO: El monto de la tarifa autorizada deberá exhibirse en un lugar visible en las terminales y estaciones del Cablebús de forma permanente.
La Secretaría de Obras y Servicios se encarga de la construcción de estas líneas de Cablebús, pero la operación de ambas estará a cargo del Servicio de Transportes Eléctricos, una vez inauguradas.
También lee: Anuncia Sheinbaum que darán certificados de vacunación Covid para viajar al extranjero