Dejarán campañas electorales más de 60 mil toneladas de basura en CDMX

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Las Campañas electorales más grandes de México podrían generar un aumento de 25% en la utilización de publicidad exterior de los partidos políticos en comparación a las elecciones de 2018.

Esto se traduce en la producción de  más de 60 mil toneladas de basura electoral, así lo estimó la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), que preside Jorge Carlos Negrete Vázquez.

Como cada elección los partidos producen una gran cantidad de basura mucha de la cual acaba contaminando la CDMX.

Te puede interesar: Arranca operativo de la FEDE para vigilar elecciones

Resaltó que del presupuesto asignado a cada partido y candidatos a cargos populares para su campaña política, llegan a destinar hasta 25% de esos fondos a publicidad exterior.

Dicha publicidad incluye espectaculares, bardas, tapiales, gallardetes, vallas, parabuses y autobuses, entre otros.

Como cada elección los partidos producen una gran cantidad de basura mucha de la cual acaba contaminando la CDMX.

Ante esto el presidente de la FRRPU llamó a que adquieran espacios publicitarios legales y se responsabilicen sobre la contaminación que causa la basura electoral, ya que la falta de normatividad por las autoridades al permitir la proliferación de espacios publicitarios ilegales que alteran el bienestar de los ciudadanos.

“El problema al que nos enfrentamos una vez terminado el periodo electoral, es que tanto los partidos políticos como las autoridades no hacen el retiro de la propaganda electoral y dejan que se confunda con la basura ordinaria”, explicó.

Te podría interesar: Estos son los candidatos de Morena para contender por las alcaldías de CDMX

“Eso sin resaltar que menos de la mitad de la basura electoral será reciclada, lo cual no debería de ser así ya que deben utilizar materiales biodegradables porque esto generará más problemas a la ciudadanía como inundaciones, focos de infección, contaminación ambiental que altera la biodiversidad contribuyendo al cambio climático” mencionó Negrete.

Como cada elección los partidos producen una gran cantidad de basura mucha de la cual acaba contaminando la CDMX.

En este contexto el presidente de la FRRPU exhortó a las autoridades locales y organismos como el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estar supervisando a las empresas de publicidad exterior de que no violen la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México.

JGR