Las inquietantes consecuencias del calentamiento global son cada vez más evidentes en el país y la Ciudad de México no está exento de sufrir los cambios climáticos que amenazan cada vez más el entorno.
¿Qué es el cambio climático?
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo.
Efectos del cambio climático
Escasez de agua
Las altas temperaturas y la sequía implican una mayor evaporación y una mayor demanda de agua. Esto hace más urgente el conseguir agua desde zonas de reserva que se encuentran a cientos de kilómetros de la ciudad, lo que supone costos exorbitantes, por lo que el cambio climático se ha convertido en la amenaza a largo plazo más grande para el futuro de la ciudad.
Incluso, recientemente la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró su llamado a la ciudadanía a cuidar el agua, debido a que el Sistema Cutzamala se mantiene en el nivel más bajo de almacenamiento de los últimos 25 años.

Días más calurosos
En los últimos años, se han registrado temperaturas más altas en la Ciudad de México aunque ni siquiera ha llegado el verano. El aumento de las temperaturas ocasionado por el calentamiento global significa que habrá días más calurosos y ondas de calor más frecuentes.
Te puede interesar: Advierten sobre alarmante descenso en nivel de Sistema Cutzamala; piden cuidar el agua
Expertos aseguran que podría provocar tasas de mortalidad y morbilidad más altas sobre todo entre las personas de la tercera edad, en los bebés y en también en las personas de bajos recursos.

Decremento en la calidad del aire
La CDMX ya vive con un gran problema por una intensa contaminación, pero con el avance del cambio climático, el panorama podrá ser aún más grave.
Las sequías, la falta de lluvia y la intensidad de la radiación solar son factores que pueden incrementar el nivel de ozono en el suelo y el total de partículas en suspensión, hechos que podrían derivar en que se originen más enfermedades respiratorias.
En cuanto a la naturaleza, estas condiciones también podrían dañar la vegetación y causar estrés en los ecosistemas, ocasionando alteraciones en la fauna y la flora de la ciudad.

Inundaciones
El cambio climático puede provocar que aumente la cantidad de humedad retenida en un momento en la atmósfera y por lo tanto la cantidad de lluvia en un solo episodio, de acuerdo con la investigadora María Eugenia Ibarrarán, en un artículo para la ONU.
Este hecho podría conducir a inundaciones y deslizamientos de tierra, y como un subproducto, a la erosión del suelo a través de la escorrentía del agua.

Menos días frescos
Diversos científicos esperan que las temperaturas mínimas en la capital sean más altas durante todo el año, lo que implica que habrá cada vez menos días fríos y olas de calor cada vez más intensas.

AE