Un hombre de 63 años de edad se suicidó al interior de su domicilio, ubicado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, después de enterarse que Banco Azteca vació su cuenta de ahorros.
El adulto mayor fue identificado como Gerardo ‘N’ y su cuerpo fue hallado por servicios de emergencia, la noche del pasado 20 de febrero en su domicilio localizado en la calle Asunción, esquina con Granada, colonia Citara Ciudad Integral Huehuetoca.
Aunque al lugar acudieron paramédicos para revisar al hombre, a su llegada solo pudieron confirmar el deceso diagnosticando muerte por ahorcamiento por lo que ya no pudieron hacer nada por él.

Junto al cuerpo estaba una cartulina de color amarilla donde estaban escritos los motivos por los que tomó la fatal decisión, señaló que se quitó la vida luego de que Banco Azteca robara todos sus ahorros, fruto de una vida entera de trabajo, sin darle explicación alguna.
Los vecinos indicaron que don Gerardo ya llevaba varios días quejándose de Banco Azteca, argumentando que le habían ‘desaparecido’ sus ahorros de toda su vida, la investigación arrojó que su pérdida se refería a una cifra de un millón 10 mil pesos.
Al respecto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado con las investigaciones de lo sucedido, y son y son los vecinos del ahora occiso, los que han colaborado con sus testimonios.

Temas relacionados: Salinas Pliego se pone espléndido y Banco Azteca regalará un millón de pesos
La teoría de Don Gerardo no esta alejada de la realidad, ya que fue en agosto de 2020 cuando las autoridades financieras de Estados Unidos determinaron que el CBW Bank violó diversas disposiciones contra el lavado de dinero y le ordenó suspender sus operaciones como corresponsal de bancos de otros países, y el principal perjudicado fue Banco Azteca.
El banco de Ricardo Salinas Pliego entonces se vio impedido de cambiar millones de dólares, cuatro meses después, el senador de Morena Ricardo Monreal presentó la iniciativa para reformar la Ley del Banco de México que ahora está a la deriva, esperando aprobación en San Lázaro.
El banco mexicano con la mayor presencia en el territorio nacional, gracias a las economías de escala que ha desarrollado con las tiendas Elektra del Grupo Salinas, mantenía cuentas de corresponsalía en CBW Bank con el propósito de que éste repatriara los dólares a través de cargamentos inspeccionados en el sistema de aduanas del país y con reportes ante el Banco de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
Banco Azteca también mantenía cuentas en CBW para su operación en Honduras, según consta en documentos de la institución, y al igual que el Grupo Salinas, los accionistas del pequeño banco también participan en el desarrollo de tecnología bancaria a través de plataformas dirigidas a incrementar la participación en el mercado de transferencias de efectivo transfronterizas. Incluso desarrollaron ya aplicaciones que se conectan con la infraestructura de Banco Azteca y Elektra para el envío de dinero desde Estados Unidos a México, Colombia, Honduras y Guatemala.
Sin embargo, en agosto de 2020 los accionistas de CBW Bank recibieron la orden de las autoridades bancarias de Estados Unidos de suspender la repatriación de dólares tras confirmarse que violaron las disposiciones contra el lavado de dinero.
Lo que generó la suspensión de las actividades de corresponsalía con sus clientes, entre ellos Banco Azteca, llegó al CBW Bank apenas unos meses antes de que en el Senado se impulsará una reforma a la Ley del Banco de México para obligarlo a comprar los dólares de bancos que en el territorio nacional tienen problemas para exportar esa divisa a través de corresponsalías en Estados Unidos.