Tras el sismo de magnitud 7.1, con epicentro en Oaxaca, usuarios en redes sociales reportaron el avistamiento de un halo solar en la Ciudad de México (CDMX).
Los internautas compartieron fotos y videos del fenómeno óptico metereológico , que podía apreciarse desde diversos puntos de la República Mexicana.
Así el halo solar en #Veracruz, #Mexico pic.twitter.com/XcrcXWnJ0p
— GwenGoopar (@GwenGoopar) June 23, 2020
TE PUEDE INTERESAR: Sismo provoca explosión en refinería de Pemex en Salina Cruz, Oaxaca
Daniel Flores Gutiérrez, maestro en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que los halos solares están relacionados con las bajas temperaturas, por lo que no tienen relación alguna con el sismo que ocurrió durante la mañana del martes 23 de junio.
Esto que se ve es un HALO SOLAR, son partículas de hielo suspendidas en la tropósfera que refracta la luz, y hacen un aro de colores alrededor del sol, probabilidad de lluvia, tormentas o incluso granizo, nada relacionado con el sismo de hace rato.
— RuthNoeGGerath (@YuthNoeGGerath) June 23, 2020
Cuídense la tierra se reacomoda pic.twitter.com/TOVQvdbVZT
El experto señaló que las bajas temperaturas se registran en las capas más altas de la atmósfera, donde la humedad proveniente de los océanos se concentra y da como resultado este evento.
«Con ello se forman capas tenues de hielos en forma de hexágonos y cuando la luz del Sol pasa a través de los prismas, la luz se descompone en los colores, como sucede en un arcoíris», señaló.