Encabezan 7 estados denuncias por robo y fraude de tanques de oxígeno

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

En los cinco meses más recientes de la pandemia, el comercio de medicamentos se ha volcado en actividades ilícitas, como lo son el robo y fraude en venta de tanques de oxígeno los cuales han triplicado su precio al pasar de los 7 mil a 30 mil pesos; en la República Mexicana siete estados encabezan las denuncias ante tan delito. 

El Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Durango, Sonora y Michoacán, concentran el mayor porcentaje de denuncias tanto a empresas distribuidoras del insumo médico, como de personas físicas que les roban su tanque a la hora de acudir a su llenado, de acuerdo con reportes de la Guardia Nacional.

A la delincuencia organizada y común, se le unieron en los últimos meses los delincuentes cibernéticos que a través de páginas fraudulentas ofertan cilindros o concentradores de oxígeno a precios por debajo de su precio normal.

En pleno semáforo rojo por Covid-19, en la República Mexicana siete estados encabezan las denuncias ante el robo y fraude en venta de tanques de oxígeno.

Los informes del Área de Delitos Cibernéticos Dirección General Científica de la Guardia Nacional, el patrullaje por el ciberespacio y la denuncia ciudadana, han permitido que se hayan dado de baja 700 perfiles de Facebook, donde se hacía la venta engañosa de tanques de oxígeno.

También se ha denunciado por lo menos 100 páginas de ventas en línea donde se detectó la venta de cilindros y concentradores que han sido sustraídos de manera ilegal o de robo a mano armada de ciudadanos que han sido sus víctimas al estar formados en los expendios de relleno.

Mientras que en la Ciudad de México, el trabajo de Policía Cibernética de la Fiscalía General de Justicia del 4 al 27 de enero del año en curso se detectaron 5 páginas web en la que expedían tanques y concentradores de oxígeno que resultaron ser fraudulentas.

El 4 de enero, la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán, atendió la denuncia vía digital de un ciudadano, quien denunció un fraude debido a que contrató, vía redes sociales, un servicio de renta de tanques de oxígeno; señaló que realizó el depósito que le solicitaron, pero sin recibir el servicio.

Para el 12 de enero de 2021 se inició Carpeta de Investigación en la Fiscalía de Investigación Territorial en Magdalena Contreras, luego de que el denunciante refirió que recibió un correo electrónico de una página web sobre la venta de concentradores de oxígeno, que tenían en promoción; el costo de uno era de $25,000.00 y tres por la cantidad de $60,000.00.

Para solicitar el producto, los interesados se tenían que contactar al correo antes mencionado, por lo que la víctima recibió datos de cuenta o referencia para pago, realizando un depósito por 40 mil pesos.

También lee: Asaltan a empleados y clientes en sucursal de recarga de tanques de oxígeno en CDMX

En pleno semáforo rojo por Covid-19, en la República Mexicana siete estados encabezan las denuncias ante el robo y fraude en venta de tanques de oxígeno.

El denunciante, posteriormente, trató de comunicarse y ya no le respondieron, por lo que formuló su querella por el delito de fraude cometido en su agravio

El 13 de enero se inició, por vía digital, la Carpeta de Investigación. La víctima, a través de las redes sociales, solicitó información sobre tanques de oxígeno; posteriormente contactó a un hombre, quien le respondió que contaba con disponibilidad y que el costo era de dos mil 500 pesos, por lo que le pidió depositar la mitad, y pagar el resto al recoger el tanque.

Se radicó la indagatoria en la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztacalco, por tratarse de hechos de su competencia.

El 18 de enero, en la Fiscalía de Investigación Territorial en Benito Juárez, se inició una Carpeta de Investigación por el delito de robo; la denunciante refirió que se desempeña como enfermera y que le solicitaron apoyo para enviar a un compañero de trabajo para que atendiera a una persona de 82 años, posiblemente contagiado de covid-19.

La persona que solicitó el servicio denunció que el enfermero se había llevado de su casa, en la colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, un concentrador de oxígeno de cinco litros.

El 26 de enero se inició Carpeta de Investigación, derivado de la denuncia de un ciudadano que, ante la necesidad de adquirir un tanque de oxígeno, buscó y encontró una página de internet.

El afectado señaló que contactó a la empresa y le informaron que solo recibían pedidos a través de su página web, así como los pagos a través de transferencias electrónicas, dado que estaban ubicados en el estado de Puebla.

Temas relacionados: ¡Atento! Así operan los estafadores con tanques de oxígeno en redes sociales

Esta persona realizó el pago (no especificado), sin recibir el tanque de oxígeno. La carpeta se radicó en la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero.

En todos los casos, se dio intervención a Policía de Investigación (PDI) para realizar, entre otras diligencias, inspecciones, rastreos cibernéticos y entrevistas, así como a personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, en especialidades como criminalística y fotografía.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con Guardia Nacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y las empresas líderes certificadas en el sector de oxígeno para uso médico, como INFRA, LINDE y PRAXAIR, instalaron una mesa de trabajo permanente para atender estos casos.

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que esta labor coordinada permite prevenir el robo de tanques de oxígeno y demás aditamentos, brindar la atención a eventos de este tipo que se presenten, asegurar la recuperación de materiales y proceder a la detención y judicialización de presuntos responsables.

El servidor público dijo que además se estableció un puente de comunicación permanente con las fiscalías estatales, para coadyuvar en las investigaciones correspondientes a nivel local.

Por si te interesa: Proponen hasta 7 años de cárcel y multas a quienes lucren con tanques de oxígeno en CDMX

Con información de Excélsior