Cienfuegos se declara “no culpable” de cuatro cargos en su contra

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

El general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de Defensa Nacional, fue presentado este jueves por primera vez ante el tribunal federal en Brooklyn para la lectura de los cuatro cargos en su contra, y de los cuales se declaró “no culpable”.

La instrucción de cargos, primer paso formal en el proceso de enjuiciamiento de Cienfuegos, fue realizada ante el juez magistrado Steven Gold por videoconferencia, ante el Tribunal Federal del Distrito del Este ubicado en Brooklyn, con el acusado participando desde su prisión.

El juez Gold resumió los cargos de conspiración, distribución e importación de drogas ilícitas a Estados Unidos y el lavado de dinero generado por ese negocio y le preguntó si Cienfuegos entendía la acusación en su contra por el gobierno de Estados Unidos por la cual se encuentra detenido. Cienfuegos asintió con la cabeza (hubo problemas de audio, y el juez lo observaba por una pantalla).

El juez también le repitió sus derechos constitucionales y Cienfuegos indicó que sí los entendía.

También lee: El nuevo abogado de Cienfuegos es defensor de capos, sectas y pandillas

Uno de los abogados de la defensa, Edward Sapone, indicó al juez que su cliente deseaba que se registrara de manera oficial su declaración de “no culpable” a los cuatro cargos en su contra.

Se llegó al acuerdo de que el plazo de 70 días con que cuenta la fiscalía para llevar el caso a juicio se inicia el 18 de noviembre. Ese día se ha programado la primera audiencia en el mismo tribunal ante la juez Carol Bagley Amon, quien estará por ahora a cargo del juicio de Cienfuegos.

La audiencia -que una hora antes se había pospuesto- por los ruidos provocados por reporteros se reanudó, y finalmente el juez federal Stephen Gold, de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, le leyó al exfuncionario los cargos que pesan en su contra por narcotráfico y “lavado” de dinero. Cargos de los cuales se declaró “no culpable”.

Espera Cienfuegos juicio en cárcel de alta seguridad de Nueva York

Temas relacionados: Espera Cienfuegos juicio en cárcel de alta seguridad de Nueva York

Cabe recordar que es la segunda vez que la prensa mexicana ha sido exhibida por su mal proceder en las cortes de Estados Unidos.

En la audiencia en la corte de Estados Unidos, de Genaro García Luna, la cual se llevó a cabo de forma pública a través de una videoconferencia, la prensa mexicana dio la nota, pues al conectarse a la sesión, hubo ruido, pláticas en español y los teléfonos celulares impedían llevar a cabo la sesión de forma ordenada.

Por lo que el Juez Federal pidió a los reporteros que dejará de hablar en esta llamada… “Si no puedo seguir, cortaré la llamada y la reconvendré en una fecha próxima”, advirtió el juez.

Pero el ruido continuó. Hubo intentos fallidos por parte de la Secretaría de la corte de silenciar los micrófonos de los periodistas, por lo que Cogan perdió la paciencia y procedió a suspender la audiencia.

El juez advirtió a los reporteros de México que está prohibido grabar y transmitir la audiencia, algo que está sujeto a castigo bajo la ley de Estados Unidos.

El general Cienfuegos Zepeda está formalmente acusado por el gobierno de Estados Unidos de los cuatro cargos presentados ante este tribunal el 14 de agosto del 2019, misma fecha en que se emitieron las órdenes de su arresto.

Los fiscales encargados del caso acusan que el general Cienfuegos Zepeda abusó de su puesto para ayudar al Cártel H-2 a traficar miles de kilos de diferentes narcóticos a Estados Unidos y a cambio de sobornos permitió que esa banda actuara con impunidad en México.

Acusan que entre diciembre del 2015 y febrero del 2017 el general Cienfuegos, según ellos tambien conocido como El Padrino, conspiró junto con otros a manufacturar y distribuir drogas ilícitas, incluyendo heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana, con el conocimiento de que serían exportadas a Estados Unidos.

Los fiscales estadounidenses calculan que la pena mínima para cada uno de los primeros cargos es de 10 años de prisión y en conjunto una máxima de hasta cadena perpetua.

La fiscalía, en una carta fechada el 16 de octubre, se opone a la libertad condicional del acusado y ofreció detalles sobre las actividades de Cienfuegos al argumentar por una ”orden permanente de detención”.

Acusan que el general abusó de su puesto como secretario de la Defensa Nacional que ocupó entre el 2012 al 2018 para ayudar al Cártel H-2 traficar miles de kilos de drogas ilícitas. “A cambio de pagos de soborno, permitió al Cartel H-2 – un cartel que rutinariamente realizó violencia al mayoreo, incluyendo tortura y asesinato – a operar con impunidad en Mexico”, afirma.

Indicaron que cuentan con evidencia incluyendo miles de comunicaciones por BlackBerry Messenger interceptadas por las autoridades, que mientras era secretario de Defensa Nacional, a cambio de pagos de soborno, el acusado ayudó al Cártel H-2 de múltiples maneras, incluyendo asegurar que no se realizarán operaciones militares contra ese cártel, lanzando operaciones contra los rivales del H-2, facilitando transporte marítimo, ampliando el territorio controlado por ese cartel a Mazatlán y el resto de Sinaloa y presentando a líderes del cartel con otros funcionarios mexicanos dispuestos a colaborar.

El Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York es el mismo edificio de cortes en donde se realizó el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzman y donde procede el enjuiciamiento de Genaro Garcia Luna.

Con información de La Jornada