Piden órdenes de aprehensión contra científicos del Conacyt (Video)

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó, por segunda ocasión, la aprehensión de 31 científicos e investigadores, acusados por la actual dirección de Conacyt de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado.

De acuerdo con el diario Reforma, un juez federal de control del Centro de Justicia Federal ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, ya había rechazado conceder las órdenes de aprehensión solicitadas por la FGR el 24 de agosto.

Pero este lunes la FGR decidió insistir luego de la negativa del juez, quien recibió la solicitud se sustentaba en que faltaban elementos para sustentar los ilícitos que se pretende imputar a los académicos.

La FGR solicitó de nueva cuenta la detención de 31 científicos por 3 delitos.

Te puede interesar: Conacyt becará a madres solteras para que concluyan estudios de licenciatura

En ese contexto el juez le solicitó al Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEDO) perfeccionar el caso antes de hacer un nuevo intento. Es decir, que todavía no se ha desechado la acusación, lo que deja abierta la puerta a que la FGR solicite de nuevo las aprehensiones.

Los delitos por delincuencia organizada y peculado que se pretende imputar a los académicos ameritan prisión preventiva automática, por lo que en caso de ser procesados en audiencia inicial los académicos tendrían que llevar el juicio recluidos en la cárcel.

La denuncia presentada ante la FGR acusa a los académicos de haber encabezado comités a través de los cuales se autorizaron, entre 2013 y 2018, recursos públicos a una asociación civil con razón social Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC para realizar funciones que ya estaban a cargo del Conacyt.

 En total, sería un monto de unos 200 millones de pesos, que fue el presupuesto asignado durante el sexenio pasado al órgano autónomo consultivo.

Luego de que se dio a conocer la acción de la fiscalía, usuarios en redes sociales lanzaron una petición para detener lo que consideraron una injusticia y una persecución política.

Te puede interesar: Otorgan a Beatriz Gutiérrez beca de 15 mil pesos como investigadora del Conacyt

En la petición, lanzada a través de la plataforma Change.org, se describió que “la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, acusó penalmente al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C. de haber recibido recursos ilegales” de autoridades del Conacyt durante la administración pasada que estuvo encabezado por Enrique Peña Nieto. 

La FGR solicitó de nueva cuenta la detención de 31 científicos por 3 delitos.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay persecución a nadie y que él es el último que se entera cuando hay una investigación. “Me entero cuando (los temas) ya están en los medios”.

Subrayó que él nunca le ha dado una sola orden al fiscal Alejandro Gertz Manero, “ni una sola orden, además como él es un hombre íntegro, no permitiría que le dé una sola orden” afirmó.

“En el caso del Conacyt imagínese que se sabe o se presume (…) que se guarde el expediente, pues el servidor público es cómplice, encubridor. Entonces hay la instrucción de que todo se envíe a la Fiscalía”, dijo.

JGR